El caballo de Turín. Dirs: Béla Tarr, Ágnes Hranitzky.
Las condiciones adversas se muestran desde la primera escena: el viento y una lucha del caballo y el hombre por remontar una cuesta hasta llegar a casa. Y la anécdota que se cuenta al inicio de Nietzsche llorando mientras abraza a un caballo que un cochero maltrata en una plaza de Turín no es casual, pues se vuelve inspiradora y campea sobre las mentes las casi dos horas y media que dura la cinta. El espectador no deja de pensar en las lágrimas del filósofo cada que se muestra al caballo y su negativa a andar, su desidia hacia la existencia al negarse a comer y beber agua.
Sigue leyendo «El caballo de Turín o el declive de la existencia»