Bajo las ruedas

Hermann Hesse. Bajo las ruedas.

Alianza Editorial. Madrid, 1998. 189 p.

 “No hay que desfallecer, si no se acaba bajo las ruedas”.

Bajo las ruedas, segunda novela de Hermann Hesse, publicada en el año de 1906, retrata el paso de la niñez a la adolescencia de Hans Giebenrath, su protagonista. A grandes rasgos, lo que plantea Hesse es el fracaso del plan del Estado: muchos colegios alemanes estropearán a sus mejores alumnos inculcando una rígida formación moral e intelectual. Y los culpables son todos, la misma sociedad que cree necesario exprimir a los chicos cuando muestran cierto empeño por el estudio. Los padres, el párroco del pueblo, el zapatero, los mecánicos, los profesores, el director del seminario al cual acudirá Hans, todos son culpables.

Sigue leyendo «Bajo las ruedas»

Anuncio publicitario

La bolerista del Parisién

Leonardo Padura. La neblina del ayer.

Barcelona. Tusquets Editores, 2005, 358 p.

Una pasión: la voz de una cantante de boleros de los años 50, Violeta del Río, o La Dama de la Niebla. Un ex policía: Mario Conde. Un supuesto suicidio, un caso que la policía decidió archivar cuarenta años atrás por falta de pruebas. Esta es la columna vertebral de la novela La neblina del ayer, del recién galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2015, el cubano Leonardo Padura.

Sigue leyendo «La bolerista del Parisién»

El pintor y sus súcubos

La guitarra azul, John Banville.

Bogotá. Alfaguara, 2016, 287 p.

“Todo el mundo piensa que ser pintor es fácil si tienes ciertas habilidades, dominas unas cuantas reglas básicas y no eres daltónico”.

John Banville, La guitarra azul.

Es una mirada peculiar la que nos ofrece John Banville en La guitarra azul. El protagonista, Oliver Orme, es un pintor que ha decidido abandonar su oficio. Este es uno de los tantos dramas de la novela. Porque la historia más interesante es sin duda alguna la de su amorío con Polly, la esposa de su amigo Marcus; la muerte de su pequeña hija, que ha tenido con Gloria, su esposa actual; y descubrir más adelante que Gloria igualmente se ha liado con Marcus o que Polly ha encontrado su alma gemela tal vez mientras estuvo con él.

Sigue leyendo «El pintor y sus súcubos»